En respuesta a la pandemia mundial, el BCIE pone marcha Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y su reactivación económica.

El objetivo del Programa responde a los esfuerzos para la prevención y contención de la emergencia sanitaria que afrontan los países miembros del Banco. Además de implementar acciones de corto y media plazo con el objetivo de fortalecer la economía regional.

El programa que ya está en marcha, integra los siguientes componentes:

– Ayuda de emergencia con fondos no reembolsables (donación) por un monto total de US$8.0 millones, los cuales ya han sido entregados a los países del SICA.

– Compra y suministro regional de medicamentos y equipo médico para detección temprana del COVID-19, por un monto máximo de hasta US$2.1 millones. A la fecha se espera la pronta entrega de las 182,000 pruebas para ser distribuidos a los países.

– Financiar operaciones del sector público, se dispone de un monto de hasta US$600.0 millones distribuidos de la siguiente manera: US$400.0 millones para países SICA y US$200.0 millones para otros países extrarregionales. El programa podrá financiar operaciones elegibles, en el sector público soberano y no soberano, por hasta un monto de US$50.0 millones por país.

– Crédito para apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales con un monto de hasta US$1,000.0 millones y se podrá otorgar a cada país miembro fundador y regional no fundador.

– Apoyo al sector financiero, con un monto de hasta US$350.0 millones destinado a financiar operaciones estructuradas de los países elegibles, que contribuyan a la reactivación de las economías a través del uso de diferentes productos financieros. El enfoque principal estará en el apoyo al sector de las MYPIMES para fortalecer el tejido empresarial de la región.

La Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para financiamiento de las #MIPYME es uno de los principales componentes del Programa de Apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica – BCIE ante el COVID-19 para la reactivación económica en la región.

Finalmente, el programa, incluye el apoyo específico a zonas de la región como la del Trifinio a la cual se le brindó US$ 25,000 para campañas de prevención y contingencia.

Conoce más aquí