La Unión Europea es el tercer mercado de las exportaciones de Costa Rica, por debajo de EEUU y China. En el 2017, el 21% de las exportaciones totales se dirigieron a la UE. Además, es el tercer mercado de importación, con un 10% de las importaciones totales de bienes en el 2017.
Desde la firma del Acuerdo de Asociación el comercio entre Costa Rica y la UE ha mantenido un incremento del 6% anual.
Costa Rica es el principal exportador centroamericano a la UE. En el 2017, representó el 44% de importaciones totales por la UE desde la región.
Asimismo, es el segundo destino de exportaciones de la UE, por detrás de Panamá. En el 2017, se registró un total de un 20% de exportaciones totales europeas en Centroamérica.
En Centroamérica, Costa Rica posee la oferta exportable más diversificada y de mayor valor agregado. Los principales productos de exportación a la UE son banano (23%), piña (19.4%), prótesis de uso médico (8%) y otros dispositivos médicos (6%) (Datos del 2017).
Los productos importados de la UE mayoritariamente son medicamentos (11%), automóviles (8%), antisueros (4%) y productos de hierro o acero (2%).
Con el Diálogo de San José en 1984, comenzó la historia de la cooperación entre ambas regiones, una importante contribución al proceso de democratización y desarrollo socioeconómico de Centroamérica.
Con los años, el diálogo se adaptó a nuevas tendencias y se incorporó la cooperación a temas económicos, ayuda al desarrollo, protección del medio ambiente y derechos laborales entre otros..
El Acuerdo de Asociación (AdA)
El Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica entró en vigor en el 2013, eliminó barreras comerciales y permitió el acceso a nuevos mercados para los productos y servicios centroamericanos, lo que significó un crecimiento sostenido en las relaciones comerciales y de negocios entre ambas regiones.
Las negociaciones comenzaron en el 2007 hasta el 2010, en la cumbre de UE-ALC. En el 2012, se firmó el acuerdo por parte de los centroamericanos y la UE.
El Acuerdo de Asociación es un instrumento amplio, que compone tres pilares fundamentales: comerciales, políticos y de cooperación.
El intercambio comercial entre la UE y Centroamérica ha superado grandes retos y el AdA ofrece los instrumentos adecuados para la superación de desafíos actuales, tales como las diferencias en normal, requisitos de calidad y barreras no arancelarias, además se dio la oportunidad de diversificar los productos al mercado de la Unión Europea.
El Acuerdo promueve las relaciones económicas en un marco de comercio justo y sostenible.
En el 2015 la Comisión Europea implementó la comunicación Comercio para todos: Nueva Estrategia de comercio e inversión de la UE como parte de sus esfuerzos por impulsar las relaciones con socios comerciales. Su énfasis se da en una mejor ejecución de compromisos comerciales, mediante el establecimiento de relaciones de colaboración, cooperación y facilitación del comercio.
Implementar efectivamente un acuerdo comercial es un trabajo continuo que requiere de la asociación entre dos partes y se basa en los principios como el diálogo, la cooperación y la transparencia. La aplicación plena del AdA permite aprovechar completamente sus posibilidades.
El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Suscríbete a nuestra Newsletter