Comercio internacional de América Latina y el Caribe caerá 23% en 2020 debido a los efectos de la pandemia

El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá una pronunciada caída de 23% en 2020, más de la anotada durante la crisis financiera de 2009 -cuando disminuyó 21%- como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia del coronavirus (COVID-19), informó la CEPAL en un nuevo informe.

Costa Rica presidirá el trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Costa Rica fue electa este 4 de agosto 2020, por aclamación, para presidir el trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La elección se llevó a cabo en el marco de la XXXV reunión del Comité Plenario de la CEPAL, presidido

Presentación del Informe de Políticas sobre los efectos de la Covid-19 en América Latina y el Caribe de la ONU

Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe. "Reconstruir mejor tras la crisis del COVID-19 significa reconstruir con igualdad", dice el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres a América Latina. La pandemia de coronavirus causará la mayor contracción económica en un siglo en la

Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020

El 21 de abril 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización. La

Ir a Arriba