Eurocámara de Costa Rica con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea realizó conversatorio sobre el aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea acuerdo (AACUE) en los últimos años.
«El evento, tuvo como finalidad dar a conocer los avances y beneficios que ha dejado el AACUE a partir de su implementación, en octubre del 2013, tanto para el sector exportador como importador.»
Los acuerdos no son fines en sí mismos. El trabajo comienza cuando se termina la negociación. El Acuerdo de Asociación ha sido muy positivo, pero no es suficiente porque existe un potencial superior», dijo el embajador de la UE en Costa Rica, Pelayo Castro, durante el foro «Aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea»
El Embajador
Pelayo Castro destacó la «apuesta estratégica» de la UE por el comercio y el fortalecimiento de los organismos y mecanismos multilaterales en la materia, y aseguró que esa vocación «no cambiará».
En el conversatorio participaron :
- Duayner Salas– Viceministro De Comercio Exterior (COMEX)
- Pelayo Castro – Embajador y jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica
- Francisco Peiró, jefe de la Sección de Economía y Comercio para América Central DUE
- Marcela Chavarría Directora General de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX).
- Representantes de la Cámara de Exportadores (CADEXCO)
- Gustavo Troyo Gerente de logistica (AUTOMERCADO)
- Jorge A. Sauma Gerente General (CORBANA)
- Rodrigo Román Gerente de venta (KAMUK)
- Señores Embajadores de las seis Cámaras de la Unión Europea
- Miembros de Juntas Directivas de las seis Cámaras de la Unión Europea
- Asociados de las Cámaras que han llevado a la práctica el Acuerdo
Los datos presentados del Acuerdo (AACUE) por la UE en el foro indican que en 2018
El intercambio comercial con Centroamérica ascendió a los 12.160 millones de dólares, mientras que para el año 2009 la cifra era de apenas 4.600 millones.
La balanza comercial fue favorable para Centroamérica en unos 150 millones de dólares en 2018, según estas cifras.Costa Rica es el principal socio comercial de la UE en Centroamérica y representa el 40 % del intercambio comercial con la región.
Las exportaciones de Costa Rica a la UE ascendieron a 2.689 millones de dólares en 2018, mientras las del bloque al país centroamericano supusieron 1.045 millones.
El jefe de Sección de Economía y Comercio para América Central de la Delegación de la UE, Francisco Peiró, enumeró una serie de retos para seguir avanzando en el aprovechamiento del Acuerdo, como por ejemplo mejorar la aplicación de las preferencias arancelarias, impulsar más inversión y eliminar barreras técnicas al comercio.
Peiró subrayó que la UE
ha brindado cooperación técnica a Centroamérica en comercio, desarrollo sostenible, facilitación del comercio y otros asuntos más particulares como proyectos destinados a apoyar a Costa Rica en su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por su parte, el consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España, José Luis González, explicó que desde la vigencia del Acuerdo de Asociación en 2013, el intercambio de productos agroalimentarios entre ambas regiones se incrementó un 40 %.
Esto pese a una serie de dificultades que experimentan los países centroamericanos para unificar procesos aduaneros y de otro tipo, que suponen problemas para el comercio.
El viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Duayner Salas, aseguró que el Acuerdo de Asociación le ha permitido al sector exportador de su país diversificarse, mejorar la calidad de sus productos y aumentar la competitividad.
«Costa Rica ha logrado posicionarse en la Unión Europea con productos de alto valor agregado y ajustados a altos estándares de calidad. Para Costa Rica el acuerdo ha sido un espacio de oportunidad para fortalecer los flujos de exportación e inversión extranjera y para diversificar la oferta exportable y la cartera de clientes», declaró Salas.
El acuerdo (AACUE) de Asociación está compuesto por tres pilares: el comercial, el de cooperación y el de diálogo político.
FUENTE ELDIARIO.ES
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.