Tras haber golpeado a Europa, el epicentro de la pandemia de la COVID-19 es ahora el continente americano, muchos países latinoamericanos se encuentran en el peor momento de la crisis sanitaria mientras que la actividad económica y los indicadores sociales se deterioran. En un marco de grave déficit de gobernanza global los desafíos de las relaciones UE-América Latina son múltiples: enfrentar la crisis sanitaria, concertar posiciones en el ámbito multilateral, en particular en materia de acceso al financiamiento, y relanzar la cooperación en materia de educación, salud, cohesión social o cambio climático en el marco de las salidas sociales y verdes post-pandemia.

¿Puede ser esta crisis una oportunidad para reactivar las relaciones políticas y de cooperación Unión Europea /América Latina y el Caribe?

Se llevará a cabo el 9 de julio a las 8:30am (horario de Costa Rica).

Para registrarse, llenar el formulario

Si tiene alguna consulta escriba a: comunicacion@fundacioncarolina.es

PARTICIPAN:

Adrián BONILLA, Director ejecutivo de la Fundación Unión Europea – América Latina y el Caribe (EULAC)

Carlos QUENAN, Institut des Amériques – Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALCUE)

José Antonio SANAHUJA, Fundación Carolina, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Miriam SARAIVA, Profesora asociada de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)

MODERA:

Susanne GRATIUS, Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Sección EU-LA LASA

Reciba nuestro al boletín

Mantenenos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Lee nuestra política de privacidad.
CONTACTENOS

El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

EUROCAMARA
EUROCAMARA