Está disponible el replay del seminario «Las relaciones UE/América Latina y el Caribe ante la COVID-19: pandemia, crisis y oportunidades para la cooperación birregional».

Tras haber golpeado a Europa, el epicentro de la pandemia de la COVID-19 es ahora el continente americano, muchos países latinoamericanos se encuentran en el peor momento de la crisis sanitaria mientras que la actividad económica y los indicadores sociales se deterioran. En un marco de grave déficit de gobernanza global los desafíos de las relaciones UE-América Latina son múltiples: enfrentar la crisis sanitaria, concertar posiciones en el ámbito multilateral, en particular en materia de acceso al financiamiento, y relanzar la cooperación en materia de educación, salud, cohesión social o cambio climático en el marco de las salidas sociales y verdes post-pandemia.

Intervienen:

Adrián Bonilla. Director ejecutivo de la Fundación EULAC

Carlos Quenan. Vicepresidente del Institut des Amériques y del FAP ALCUE

José Antonio Sanahuja. Director de la Fundación Carolina y catedrático RRII de la UCM

Miriam Saraiva Profesora asociada Universidad Estatal Río de Janeiro

Modera y comenta:

Susanne Gratius. Profesora de la UAM y presidenta de la Sección Europa-América Latina de LASA

«La pandemia evidencia que la globalización es un fenómeno que atraviesa todas las dimensiones de la vida, no solamente internacional sino de la vida cotidiana de las personas«, explicó Adrian Bonilla. 

Para Miriam Saraiva, la sociedad civil puede tener un papel muy importante en las nuevas formas de cooperación birregional Unión-Europea/América Latina y el Caribe.

Durante el seminario, Carlos Quenan resaltó la necesidad de la cooperación UE-ALC para obtener fondos de financiamiento internacional para la lucha inmediata contra la pandemia y para que se planteen posibilidades de financiamiento a mediano a largo plazo.

Video completo del webinar «Las relaciones UE/América Latina y el Caribe ante la COVID-19: pandemia, crisis y oportunidades para la cooperación birregional«

Reciba nuestro al boletín

Mantenenos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Lee nuestra política de privacidad.
CONTACTENOS

El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

EUROCAMARA
EUROCAMARA