Costa Rica ha logrado un importante bienestar y un vigoroso crecimiento económico. El acceso casi universal a la educación, la atención médica y las pensiones han contribuido a que existan altos niveles de satisfacción con la vida.
Esto se ha visto propiciado por el sólido crecimiento económico y una convergencia continua hacia los niveles de vida de los países que forman parte de la OCDE.
La pobreza, la desigualdad de ingresos y las desigualdades de género son bajas con respecto a los estándares latinoamericanos, aunque altas en comparación con las de los países de la OCDE.
El próximo 15 de julio a las 8:00am tendrá lugar la «Presentación del Estudio Económico sobre Costa Rica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos« (OCDE) 2020.
Se contará con la participación de Carlos Alvarado, Presidente de la República de Costa Rica y Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

En caso de que se produzca un nuevo brote de coronavirus en otoño este año, se prevé que la actividad económica se contraiga en cerca de 5% en 2020, antes de repuntar en torno a un 11,2% en 2021. La prolongada recuperación dependerá del retraso en la normalización del turismo, dado que los sectores afectados podrían estar prácticamente paralizados hasta el último trimestre de 2020. Si la pandemia remitiera pronto, el PIB se contraería alrededor del 4% en 2020 y se expandiría en torno al 23,4% en 2021, gracias a una mejor recuperación de la demanda doméstica y de las exportaciones. La inflación general disminuirá inicialmente más que la inflación subyacente por la debilidad de los precios de la energía. El aumento del desempleo debilitará al consumo privado.
Antes de la pandemia, Costa Rica estaba decidida a reducir el elevado déficit presupuestario y a aplicar una regla fiscal que limitara el crecimiento del gasto público.
Si bien las autoridades han elevado el gasto en salud y protección social, se han comprometido a retomar la senda de la reducción del déficit una vez que se modere la crisis. Es fundamental que los programas de ayudas lleguen principalmente a quienes han perdido su empleo o parte de su salario, tanto en el sector formal como en el informal. Continuar con la puesta en marcha de la amplia gama de reformas vinculadas al proceso de adhesión a la OCDE, apoyaría la recuperación y contribuiría a reducir las desigualdades sociales.
Acceda aquí al evento virtual:
https://oecdtv.webtv-solution.com/6743/or/oecd_economic_survey_costa_rica_presentation_q_a.html
El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.


Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.