Los países centroamericanos avanzan en la facilitación del comercio de la región implementando la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana mejor conocida como la PDCC.

La PDCC es un proyecto financiado por la Unión Europea, administrada por el BID y ejecutada por la SIECA.

La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) es un catálogo digital de funcionalidades relacionados con operaciones comerciales que interoperan con los sistemas nacionales de las autoridades de aduana, migración, ventanillas únicas de comercio exterior y sanidad de toda Centroamérica.

Actualmente, está siendo implementada y debería entrar en servicio próximamente.

Cómo funcionará y para qué servirá la PDCC?

Los países se han propuesto mejorar, agilizar y simplificar los procesas para el intercambio comercial de la región, para lo cual se aprobó una estrategia que se basa en la incorporación de tecnología y gestión coordinada de frontera. Con la PDCC, se prevé mejorar los tiempos de gestión, agilizar la respuesta por parte de entidades de Gobiernos de los países vinculados con el comercio internacional. Lo que, al mismo tiempo fortalece el comercio intrarregional y contribuyendo al proceso de integración de la región.

La PDCC simplificará, mejorará y optimizará procesos y procedimientos brindando información previa de los trámites de seguridad para la entrada y la salida de mercancías y vehículos de carga, conductores exportadores e importadores de Centroamérica antes que estos transiten o lleguen a su destino. Además permitirá y asegurará interoperabilidad entre todos los sistemas sanitarios, migratorios, aduaneros, ventanilla única y comercio exterior de todos los países involucrados. Como si estos sistemas se hablaran entre sí constantemente. La PDCC no sólo apoyará la interoperabilidad de las operaciones regionales entre los sistemas nacionales. También llevará la región hacia la integración, la modernización comercial y a sumarse a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) define interoperabilidad como la habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.

Se accederá a la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana por medio de un entorno web que permita a los usuarios interactuar desde la PDCC e interpelar con las plataformas y los sistemas nacionales existentes, o en desarrollo de las instituciones involucradas en los procesos de comercio según corresponda.

Esta herramienta, formará parte de la Plataforma Regional Informática del subsiste de Integración Económica Centroamericana administrada por la SIECA.

Beneficios

.Simplificación y automatización de procesos, así como la adopción de mejores prácticas internacionales en ventanilla única, migración, aduanas, medidas sanitarias, fitosanitarias entre otros.

.Impacto en los índices de combatividad de cada uno de los países del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.

Reciba nuestro al boletín

Mantenenos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Lee nuestra política de privacidad.
CONTACTENOS

El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

EUROCAMARA
EUROCAMARA