Micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a una línea de crédito por ¢16.000 millones con una tasa de interés actual del 6% y periodos de gracia, con fondos procedentes del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
La totalidad de los recursos ya se colocó entre los intermediarios financieros autorizados que los solicitaron, los cuales tienen programas específicos para prestarles a las mipymes, explicó Miguel Aguiar, Director ejecutivo del SBD. Las entidades que prestarán los créditos a las mipymes son, especialmente, cooperativas, como Coocique, Coopelianza, Coopeagri, Credecoop y Coopetarrazú. También, está el Banco Popular, agregó Aguiar. Ayer también se unió al programa Mucap, entidad que pretende colocar ¢4.000 millones de esa línea con el SBD.
De acuerdo con el jerarca, este financiamiento especial para la atención de pymes afectadas por la pandemia se acordó en el Consejo Rector del SBD, en la sesión del 20 de marzo pasado, con un primer monto total de ¢8.000 millones. Pero la demanda fue tal que, en la última sesión del Consejo Rector, se amplió a los ¢16.000 millones. Pero la demanda fue tal que, en la última sesión del Consejo Rector, se amplió a los ¢16.000 millones.
Los recursos proceden del fondo denominado “banca de maletín”, o sea, dinero obtenido mediante el impuesto del 15% a los intereses, comisiones y arrendamientos de bie- nes de capital pagados por empresas domiciliadas en Costa Rica a compañías del exterior.

Esos son recursos frescos, propios, que entran al SBD, por lo cual hay alguna flexibilidad para prestarlos en condiciones favorables, subrayó Aguiar.
Condiciones. El SBD entrega los recursos de esta línea de crédito a los intermediarios financieros a una tasa de interés del 3%. Las entidades, a su vez, cobran a las mipymes una tasa igual a la tasa básica pasiva (TBP), pero con un piso de 6%. En vista de que la TBP está actualmente en 3,65%, se aplica entonces el 6%.
Los plazos máximos para los créditos de esta línea están en 10 años y el monto máximo para prestar es de ¢65 millones por operación. Beneficia a mipymes con dos años de continuidad y que se hayan visto afectadas por la pandemia.
Según las condiciones de cada caso, se pueden ajustar periodos de gracia, recordó Aguiar. Además, agregó, el programa tiene la opción de avales para las empresas que tengan las garantías comprometidas, pero también se hacen mediante negociaciones individuales.
Las condiciones se mejoraron en relación con otros programas para pymes en general, pues el objetivo es ayudar a estas empresas a afrontar la pandemia, según el acuerdo del Consejo Rector.
El SBD detalló que del monto destinado para esta línea especial, se apartaron ¢1.000 millones que se girarán exclusivamente a préstamos para otorgar a cooperativas cafetaleras.
Los recursos se deben invertir en mejoramiento de las condiciones sanitarias de los campamentos donde se quedan los recolectores del grano.
Fuente: La Nación
El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.


Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.