Foro virtual de «La Nación» analizará acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
La asesora fiscal Carla Coghi, la diputada y economista Silvia Hernández, los exministros de Hacienda Rodrigo Chaves y Francisco de Paula Gutiérrez, y el economista Dennis Meléndez analizarán, en un foro virtual organizado por «Página quince» de La Nación, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un préstamo por $ 2.250 millones.
Los panelistas profundizarán en aspectos como la carga tributaria actual sobre las empresas y personas, la deuda creciente, la calidad del gasto, cómo actúa el FMI y si es posible, como afirmó el presidente Carlos Alvarado, que Costa Rica negocie metas y «no condiciones«. La moderadora será la editora de «Opinión» de este medio, Guiselly Mora.
Para participar haga clic aquí el jueves 2 de julio a las 5:30pm.


El equipo económico del gobierno conformado por el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, la ministra de Planificación, Pilar Garrió, y el ministro de Haciendo, Elian Villegas, deberán trazar la ruta país para acceder a los fondos del FMI.
Condiciones
La administración pretende negociar un acuerdo stand-by con el organismo internacional y le plantearía llevar el nivel de endeudamiento del Gobierno Central al 50% del producto interno bruto (PIB) de aquí al 2034. Es decir, una generación completa, pero el dinero será girado a lo largo de tres años.
El FMI propone la creación de impuestos ambientales y a la propiedad, y aumentar algunos en vigor, como gravamen sobre el valor agregado (IVA) e incluso crear otros. Además, recomendó congelar salarios del sector público e incluso reducir al 25% las remuneraciones más altas.
El tema cobra importancia debido a la gravedad de las finanzas públicas tras la caída de la recaudación de impuestos a causa de la paralización de la actividad económica. A lo anterior se suma la incertidumbre de no saber cuándo terminará la necesidad de permanecer en confinamiento y si será posible reabrir el comercio sin que aumenten las infecciones. De todo esto se hablará en el foro, cuyo plataforma será Microsoft Teams, con el soporte técnico de la empresa ITQS.
El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.


Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.