«La asociación entre América Latina y la Unión Europea es clave y ofrece un espacio único para el diálogo institucional común sobre la configuración de nuevas formas de cooperación«
Los 5 y 6 de marzo 2020, los representantes diplomáticos de los países latinoamericanos y de la Unión Europea celebraron, en Ciudad de México, el anual ‘Diálogo América Latina-UE‘ sobre Cooperación Regional. Este año se centró en aprovechar las «ventajas comparativas para lograr una cooperación birregional renovada», frente a los desafíos del mundo actual.
Durante el Diálogo América Latina-Unión Europea (UE), los representantes refrendaron el interés de reforzar las relaciones con el establecimiento de mejores estructuras de cooperación.
La directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación y Desarrollo de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene, expresó que «una asociación significa establecer estructuras e instrumentos de cooperación innovadores, flexibles y adaptables, capaces de ofrecer respuestas específicas a las múltiples realidades del desarrollo y de aprovechar las capacidades reforzadas de nuestros asociados«.
El debate calificado como «fructífero y abierto» se centró también en cómo «potenciar los esquemas de cooperación birregional a la luz de las prioridades de ambas partes y de nuevos paradigmas en materia de cooperación«.
La asociación entre América Latina y la UE «es clave y ofrece un espacio único para el diálogo institucional común sobre la configuración de nuevas formas de cooperación y asociación«.

Convergencia de regiones
Destacó que «el diálogo y la concertación entre ambas contribuyen también a la construcción de consensos a nivel global». Por su parte, Laura Carrillo Cubillas, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, enfatizó la «importancia estratégica de la relación birregional para hacer frente a retos comunes«. Los temas centrales de esa estrategia contempla la atención a la erradicación de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, la conservación del medio ambiente y la igualdad de género.
Además, los delegados examinaron las «asociaciones innovadoras y la cooperación triangular en proyectos específicos efectuados entre tres o más países» de ambas regiones.
La asociación de las dos regiones se remonta a décadas atrás, con base en una relación que ha evolucionado de acuerdo con prioridades y necesidades de desarrollo de ambas regiones. Así, las acciones que se llevan a cabo actualmente se centran en proyectos y programas regionales.
El actual programa de cooperación regional para América Latina 2014-2020, a punto de culminar, busca apoyar los esfuerzos de desarrollo de cada país de la región, incluyendo proyectos de «Cooperación Sur-Sur y Triangular».
La discusión birregional se da en el contexto de la definición del futuro Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2021-2027.
El informe indica que las partes aportaron 803 millones de euros para temas diversos como la sostenibilidad ambiental y el cambio climático, la educación y la seguridad.
El presente sitio web ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la EuroCámara de Costa Rica y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.