OCDE presenta informe “Evaluación del Derecho y de la Política de Competencia de Costa Rica”

  · La OCDE destacó el importante esfuerzo del país al adoptar la Ley 9736, "Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia de Costa Rica”, que corrige una serie de limitaciones señaladas por la organización en evaluaciones previas. · El Comité de Competencia de la OCDE dará seguimiento posterior

Costa Rica recibe $300 millones para atender la pandemia de parte del BCIE

BCIE aprueba US$300 millones a Costa Rica para mitigar los efectos ocasionados por la pandemia, reforzar su sostenibilidad fiscal y mantener el desarrollo bajo en carbono   Con la finalidad de apoyar a la República de Costa Rica en la mitigación de los efectos económicos ocasionados por la COVID-19, reforzar

Webinar «Reactivación aérea entre Europa y Costa Rica: estado de situación»

La EuroCámara de Costa Rica les agradece por su participación al Webinar "Reactivación aérea entre Europa y Costa Rica: estado de situación" y esperamos que les haya sido útil este webinar. Igualmente, agradecemos a los siguientes expositores por su amable participación: .David Hernández, gerente de área de IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) .Antoine

El Plan de recuperación para la Unión Europea

Un esfuerzo conjunto para recuperarse de los efectos de la COVID-19 La pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba como nunca antes nuestras sociedades y economías. La emergencia de salud pública se ha convertido rápidamente en la crisis económica más grave de la historia de la UE. Desde los primeros

Foros Virtuales: Diálogos de Política Pública Post Ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

LEAD University como institución académica privada de educación superior, a través de su Centro de Investigación en Política Pública y Desarrollo Empresarial, y con la participación de COMEX y la Fundación California49, abrirá un espacio para generar conocimiento y discusión sobre las nuevas oportunidades surgen del ingreso

Capacitación Procomer «Logística para la exportación sector bienes»

La EuroCámara de Costa Rica tiene el gusto de compartirles esta capacitación de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer). Un espacio donde empresas de este sector tendrán la oportunidad de ahondar en los conocimientos sobre transporte, esto para una gestión adecuada de sus exportaciones. Esto desde la comodidad de su casa.

¿En qué consiste el acuerdo que busca el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional?

El presidente Carlos Alvarado reiteró, este domingo en cadena nacional, la necesidad de aprobar el crédito por $504 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder así iniciar la discusión con el organismo de un acuerdo “stand-by” o Derecho de Giro, la principal -y única- estrategia que ahora mismo manejan las autoridades para

¿Cuál es el panorama de la Integración Económica Centroamericana ante el COVID-19?

Artículo de Melvin Redondo, Secretario General de la SIECA, publicado en la revista El Economista En la coyuntura de la crisis sanitaria por el Covid-19, los países de la región aprobaron el Plan de Contingencia Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el objetivo de trabajar de manera conjunta y articulada medidas

Anuario Estadístico “Centroamérica en Cifras” del Banco Centroamericano de Integración Económica

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desde la Oficina del Economista Jefe, ha elaborado el Anuario Estadístico “Centroamérica en Cifras”, que tiene como objetivo dar a conocer los principales resultados macroeconómicos, sociales y demográficos de la región centroamericana. El documento reúne un conjunto de estadísticas macroeconómicas, demográficas y sociales con el fin de

Replay Seminario «Las relaciones UE/América Latina y el Caribe ante la COVID-19: pandemia, crisis y oportunidades para la cooperación birregional»

Está disponible el replay del seminario "Las relaciones UE/América Latina y el Caribe ante la COVID-19: pandemia, crisis y oportunidades para la cooperación birregional". Tras haber golpeado a Europa, el epicentro de la pandemia de la COVID-19 es ahora el continente americano, muchos países latinoamericanos se encuentran en el peor momento de la crisis

Ir a Arriba